
Viernes 13 es el día que los trabajadores de las cinco líneas de subte llevaran un paro de 24hs en rechazo y exigiendo que se detenga la convocatoria a elecciones de sindicato lanzada por la UTA. Denuncian la imposición de políticas que violan lo decidido en las asambleas de los lugares de trabajo y una serie de violaciones a la ley de Asociaciones sindicales. Jaime no ve "irregularidades" en la convocatoria de UTA y propuso represión.
Cuerpo de delegados del subte, 11 de diciembre de 2008. La convocatoria a elecciones realizada por la Unión Trabajadores del Automotor (UTA) fue rechazada en forma masiva por los trabajadores del subte en asambleas realizadas en los lugares de trabajo. La misma, además de vicios legales y morales, es violatoria de la Ley de Asociaciones Sindicales, es discriminatoria hacia los extranjeros que trabajan en Metrovías y pretende alterar la forma de votación por Línea de Subte, establecida desde el retorno a la democracia, hace ya 25 años.
Como si todo esto no fuera suficiente, alcanza puntos absurdos como otorgar 1 Delegado en sectores que cuentan con un padrón de mas de 160 trabajadores, quienes deberían contar con al menos 3 representantes.
Los principales puntos violatorios de la Ley son los siguientes:
· No se respeta la modalidad de elección por establecimientos según lo estipulado en el CCT UTA-Metrovías (por líneas y talleres de material rodante), tal como se viene realizando en los últimos 14 años.
· En esta oportunidad, se propone una Convocatoria con los mismos criterios del 12 de mayo pasado, que terminaron provocando el conflicto y suspensión de las mismas, luego del reconocimiento del Ministerio de Trabajo a la impugnación formulada por el Cuerpo de Delegados.
· Viola la LEY de Asociaciones Sindicales (art.40) al agrupar y conformar los padrones del personal habilitado a votar (afiliados y no afiliados) por categoría y/o funciones, en vez de hacerlo por establecimiento (cada línea y cada taller de material rodante).
· Viola la LEY de Asociaciones Sindicales (art.45) al no otorgar la cantidad correspondiente de delegados según la proporción mínima que allí se establece en relación a los trabajadores empadronados.
· Restringe la representatividad de los delegados electos al acotarlos a una categoría y/o función, eliminando la figura del delegado de línea que representa a TODOS los trabajadores que se desempeñan en una misma línea más allá de la función que cada uno cumpla (sea boletero, peón, guarda, auxiliar, etc.)
· En el caso de los talleres, si bien reconoce a cada uno como un establecimiento, pretende hacer votar a una parte del personal que allí trabaja (en este caso los peones de limpieza) en otro ámbito que no es el taller.
Los Delegados del Subte, con el mandato de sus representados, hicieron las impugnaciones correspondientes. Ante la UTA hace mas de 15 días y ante el Ministerio de Trabajo el viernes 5 pasado, con una solicitud de pronto despacho, sin tener ninguna respuesta hasta el momento.
Debido a ello, los trabajadores harán uso de su derecho a la autodefensa, parando por 24 horas si no se suspende el fraude electoral, repudiando el intento del Consejo Directivo de la UTA, de cercenar el derecho a elegir en forma democrática a los Delegados de base, verdaderos representantes de los trabajadores ante la empresa y ante la organización sindical.
(Incluye audio de Roberto Pianelli)
Comision de prensa y difusion - prensa@metrodelegados.com.ar
CUERPO DE DELEGADOS DEL SUBTERRANEO
www.metrodelegados.com.ar
http://www.metrodelegados.com.ar