jueves, 28 de agosto de 2008

ESTA HISTORIA NOS PARECE CONOCIDA...

Trabajadores del subte anunciaron un paro contra la persecución sindical

Buenos Aires, ag. 28 (ANSud.com) - Los delegados de los trabajadores del subterráneo porteño anunciaron una huelga para el próximo 2 de septiembre, por la conformación de un tribunal en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que propicia sus expulsiones. “Ante la amenaza de expulsión, nos manifestamos por la defensa de la democracia y de la libertad sindical”, expresaron en un parte que distribuyeron a la prensa, y subrayaron su rechazo al fallo del Tribunal de Ética. “Si expulsan a uno, nos expulsan a todos”, advirtieron.

Aunque no especificaron el horario en que realizarán la medida de fuerza, enfatizaron de cara a los usuarios del servicio que sería el martes de la semana entrante. No obstante, deslizaron que el plan de lucha está sujeto a la reacción de la cúpula sindical en lo sucesivo.

La UTA convocó a los 21 delegados del subte a comparecer ante un congreso extraordinario, con el propósito de expulsar a los representantes de los obreros. Los dirigentes gremiales de base en ese medio de transporte son objeto de una persecución y hostigamiento constantes por parte de Metrovías y la conducción del sindicato desde el 2003.

Con prácticas que llegaron incluso a la implementación de patotas, según el testimonio de los propios empleados, la empresa trató en los últimos años de quebrar el consenso y la confianza en los delegados. En mayo pasado, los trabajadores realizaron un paro sorpresivo cuando un grupo de hombres que responden a las más altas esferas de la UTA se presentó con urnas en las líneas B y E, en pos de celebrar comicios que no reunían los requisitos y la transparencia necesaria.
Ya entonces, el delegado Claudio Dellacarbonara le dijo a esta agencia que la maniobra de la UTA respondía a “las intenciones de la patronal”, que “busca el desafuero de todo el cuerpo de delegados” bajo el propósito de la flexibilización del convenio sin oposición de los trabajadores. Y en declaraciones a Canal 13, su compañero Néstor Segovia lamentaba los perjuicios, pero subrayó que en Argentina “los reclamos de los trabajadores molestan”.

Víctima de una operación de la firma, el obrero que se desempeña en los Talleres de Constitución explicó que Metrovías le inició una causa judicial por liberar los molinetes durante una protesta para que los usuarios viajen gratis. En ese sentido, indicó que la Justicia considera que el paro es un derecho constitucional pero tilda de violación a la propiedad privada una protesta que beneficiaría a los clientes.Los trabajadores interpretan que los directivos de la empresa y la conducción de la UTA apuntan a sacarse de encima a los delegados “díscolos”. Sin embargo, los obreros que los ungieron con sus votos consideran que se trata de una persecución hacia los “representantes genuinos”.


PEDIDO DE SOLIDARIDAD SUBTE

LOS TRABAJADORES DEL SUBTE RECLAMAMOS DEMOCRACIA SINDICAL y FIN A LAS PERSECUSIONES
Los trabajadores del subte nos encontramos frente a una situación de extrema gravedad: la Comisión de Ética Gremial de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) ha decidido revocar el mandato de nuestros delegados y expulsarlos de la organización gremial.

Para ello ha organizado un Congreso Extraordinario el próximo martes 2 de septiembre.

Esta resolución que se propone tomar nuestra organización sindical vulnera el derecho democrático más elemental en cuanto a la convivencia de diferentes formas de pensar. La dirección del sindicato nos acusa de no cumplir sus órdenes. La razón que esgrimen pone en evidencia que se trata finalmente de un claro caso de discriminación ideológica.
Al mismo tiempo se ha violado el derecho a la defensa ya que no hemos podido intervenir en el juicio que ha armado la dirección del sindicato contra nosotros.

Como trabajadores y delegados hemos luchado siempre en la reivindicación de nuestros derechos. Es así que:
§ Desde hace más de 10 años no hay despidos en el subte.
§ Recuperamos la jornada de trabajo de 6 horas de trabajo por realizar un trabajo insalubre, con lo que se logró crear 1200 puestos de trabajo.
§ Logramos la incorporación a Metrovías de más de 800 trabajadores que pertenecían a empresas tercerizadas.
§ Denunciamos el mal estado de los trenes y la inseguridad en la que viajan los pasajeros.

Estás son nuestras faltas, por eso nos quieren echar. Todo esto lo hemos logrado nosotros junto con los delegados que hemos elegido.

Una vez más reclamamos que podamos trabajar tranquilos y que no se persiga a nuestros delegados. Nos proponemos poder ejercer nuestros legítimos derechos laborales y sindicales.

Reclamamos un sindicalismo democrático y sin persecuciones!!!
Por todo ello les pedimos a los trabajadores, a las organizaciones sociales, sindicales y políticas que nos envíen su apoyo y solidaridad.

Trabajadores y Cuerpo de Delegados del Subte

*** ***
Sugerimos enviar el texto que se encuentra más abajo a:
solidaridadsubte@metrodelegados.com.ar; Ministro de Trabajo @trabajo.gov.ar>; Jefatura de Gabinete <infosig@jgm.gov.ar>; Defensor del Pueblo <mondino@defensor.gov.ar>

Nos solidarizamos con los trabajadores y cuerpo de delegados del subte frente al injusto proceso de discriminación ideológica llevado a cabo por la dirección de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), en las que se ha decidido revocar el mandato de sus delegados y expulsarlos de la organización gremial.

Por esta razón adherimos al justo reclamo de los trabajadores del subte de ejercer sus derechos como trabajadores al poder elegir libremente sus representantes sindicales.