miércoles, 19 de septiembre de 2007





18 de septiembre DE 2007
UN AÑO COMO DELEGADOS EN WAL-MART AVELLANEDA

Luego de la asamblea del 5 de septiembre se decidió reclamar una recomposición salarial, todos sabemos que el 23% otorgado en paritarias es una migaja, y que cuando sea remunerativo el “A cuenta de futuros aumentos” se convertirá en “A cuenta de futuros lamentos” porque será absorbido por “aumento virtual” que figura hoy.
Son muchas las cosas pendientes, no fue fácil, nos han tirado con todo.
Sin embargo no perdemos de vista lo importante: Defender al trabajador.
Por eso debemos unirnos los trabajadores para defendernos nosotros mismos, y terminar con este sistema que no nos tiene en cuenta. Donde todos miran para otro lado.
Somos como los que revuelven la basura, encuentran cáscara de papa y de lo que rescatamos de esas migajas lo que tenemos que dividir con el dueño de la papa.
Basta terminemos con esa fantochada. No somos asociados.
Sabemos que el sábado al 100% luego de las 13hs nos corresponde por ley y que en diciembre de 2006 nos prometieron tratarlo en marzo de 2007 y resulta que en marzo de 2007 nos echaron un compañero por colaborar con el Cuerpo de delegados, pero no nos olvidamos del compañero ni de las promesas.
Sabemos que Western Unión y Wal-Mart no cumplen debidamente con los operadores.
Que los trabajadores de las áreas de venta asistida son Vendedores y que no se los encuadra porque si lo hacen deben pagarles comisiones por venta realizada, armado de vidriera entre otros beneficios.
Que no nos pagan Plus por año de antigüedad. Sabemos que en Carnicería y Panadería hay discriminación salarial. Sabemos que los puestos nuevos que se cubren por Wal-Mart cuestan menos que un año atrás, que se viene aplicando una sigilosa devaluación salarial.
Que lamentablemente los trabajadores de Manpower van a ser masivamente descartados después de las fiestas y que una semana después van a traer otra camada para repetir el mismo proceso de descarte, debemos concientizarnos que eso no es legal compañeros, debemos decirle Basta a esas prácticas que la hemos vivido todos y atentan contra el Empleo Genuino.
Sabemos también que todos los trabajadores “fuera de convenio” están muy mal remunerados, pero qué podemos hacer si en nuestro intento de al menos decir lo que les pasa, salen a apretarnos compañeros, a hacerles evaluaciones de desempeño bajas para que los echen, a hostigarlos, a aislarlos de sus pares.
Que podemos hacer por los “fuera de convenio” (“Yo nunca les pedí nada” seguro que va a decir alguno por ahí) el punto es lograr mejores condiciones para los compañeros que vayan a ascender y que si están interesados en que las cosas cambien.

EL CAMBIO RECIEN EMPIEZA
Como delegados cumplimos un año en funciones. Hemos pasado juntos muchas cosas.
El primer paso lo dio Leo Camil, y eso no podemos dejar de reconocer, sobre todo quienes estuvimos cerca de él y vimos como lo persiguió la empresa. Mientras estuvo dio todo y no tenemos nada para cuestionar.
Pero de todo lo que se dijo después de que se fue Leo nos queda una reflexión: Según la empresa, el compañero recibió dinero para irse, muchos jefes inclusive hablan de cifras. Lo que no queda claro es como una empresa que hace alarde de su alta moral pagó una renuncia. Si Leo renunció no correspondía pagarle la cifra que dicen, porque sino estaríamos frente a un soborno, coima, cohecho, como quieran llamarle.
Y nos surge una pregunta: ¿De dónde salió la plata para pagarle: Del Bono?.
Muchos recordarán que en julio se hizo el reclamo del Art 40 en el ministerio y que esa misma tarde echaron 4 cajeros, y que Mocías hacía reuniones para desmentir la denuncia y repetir: “La compañía siempre cumple con la Ley”. No quedaba claro que ley…La ley de la selva, parece que era la Ley del más fuerte.
En fin, luego de meses de reclamar por descuento indebido del Art.40 y el encuadramiento de categorías la modificación de contratos, el 8 de diciembre íbamos a ir a un “Quite de colaboración” en reclamo de mejores condiciones salariales. Luego ese quite se convirtió en llamado a una Huelga para el 9 por parte del sindicato, la empresa para evitar la huelga concedió:
Art 40: Hoy se abona por presentismo y ya no se descuenta por llegadas tardes como indebidamente se hacía desde siempre y se sigue haciendo en otras tiendas.
Se le reconoció el “Año de Aprendiz” a 19 trabajadores, muchos tuvieron más días de vacaciones.
Los compañeros de depósito fueron removidos de la categoría Maestranza a Auxiliares y esto produjo una mejora importante en sus salarios y tickets.
Del mismo modo sucedió con más de 90 trabajadores a quienes se les modificó el contrato de 32 a 36 o de 36 a 48 horas semanales respectivamente, esto aumento su indemnización y tickets.
Entre todos logramos que el trabajo dominical sea compensado al 100%, y eso no nos regalo nadie, lo hemos ganado marchando a La Plata el 23 de agosto de 2006, unos días después la empresa despedía 5 compañeros. Con la ley en vigencia, esa frase de “La compañía siempre cumple con la ley” parecía haber pasado de moda, el 26 de enero de 2007 marchamos nuevamente al Ministerio de Trabajo de la Nación, nos descontaron el día a todos los que fuimos pero era el precio de defender un derecho. El 4 de febrero fuimos a la huelga, a pesar de las intimidaciones, de las fotos que nos sacaban los directivos de Wal-Mart, que no hablaban con nosotros sino con la Infantería. El sindicato quería levantar la medida al mediodía pero todos dijimos no, nos quedamos a bancar a los del turno tarde y así fue, estuvimos hasta las 22 hs. El 10 de febrero, un día antes de la segunda huelga, las empresas acordaron pagar el domingo al 100%.
¡¡¡Contra todos los pronósticos ganamos la batalla!!!

Entre todos hemos conseguido que los accidentes de trabajo empiecen a ser tratados como tales y no como enfermedades que se derivan centros de salud que no están reconocidos por la Aseguradora de Riesgo del Trabajo.
Entre todos coincidimos que cantar el “Himno de la empresa” es un acto que agrede nuestras costumbres.

Así como hemos planteado nuestros reclamos a los directivos de Wal-Mart también hemos golpeado otras puertas que se han abierto para escucharnos.
A través de la Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, compañera Hebe de Bonafini hicimos llegar una carta al Señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner quien inmediatamente dio parte al Ministro de Trabajo Carlos Tomada.
Fuimos recibidos en el Ministerio de Trabajo de la Nación donde abrimos un expediente para explicar la problemática de Los bajos salarios, la precarización del trabajo por Manpower, repositores externos y promotoras, aquí debemos agregar que todos estos compañeros también aportan al mismo sindicato que nosotros aunque no tienen representación alguna. Manifestamos la discriminación salarial al personal “Fuera de convenio”.

En el mismo sentido lo hicimos ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados donde también fueron citados los directivos de Wal-Mart: Gastón Wainstein, Hernán Carboni, Marcelo Villegas.
Allí estos señores solo hablaron de las inversiones que piensa hacer la empresa en el país, aunque de todos esos millones no hay un centavo destinado a mejorar nuestros salarios.
En el INADI denunciamos la discriminación que se venía aplicando a través de la Política de Premios y ascensos a los afiliados al Sindicato. Actualmente Wal-Mart ha cambiado esa postura y muchos trabajadores afiliados tuvieron su oportunidad de crecer, sin embargo este crecimiento tiene un techo para quienes no manejan el idioma inglés por ese motivo hemos impulsado junto a la diputada Marta Maffei un proyecto de ley para que las empresas multinacionales traduzcan todos sus términos al idioma nacional, el proyecto lleva el Nº 4329-D-2007 y ya fue aprobado para su tratamiento en el congreso, de esta forma habrá Igualdad de oportunidades para todos incluyendo a quienes hoy tienen complicaciones con los términos en inglés.

TODAVIA FALTA MUCHO Y PARA ESO TENEMOS UN PLAN DE LUCHA

En las asambleas del miércoles 5 se acordó por unanimidad solicitar a la empresa una recomposición salarial y por encima del 23% acordado en paritarias.
Debemos reconocer que el aumento otorgado es insuficiente y no resuelve nuestros problemas más urgentes porque según los cálculos, cuando tenga carácter remunerativo y pase al Sueldo Básico y se le apliquen los descuentos la mejora apenas rondará los 100$ para los que menos ganan y en Wal-Mart Avellaneda es la mayoría.
Todos los trabajadores del supermercadismo vemos a diario los aumentos de precios en las góndolas pero no vemos que nuestros salarios corran la misma suerte por esta razón le decimos a Wal-Mart.
“Queremos ser asociados también en el recibo de sueldo”.
Para empezar exigimos:
· $300 (Trescientos pesos) de aumento.

A este aumento hemos agregado dos puntos importantes

· 30% de descuentos en las compras.
· Efectivización de los contratados por Manpower.
A través de Carta documento haremos llegar los planteos. Esperaremos hasta el 5 de octubre para ver si la empresa presenta una oferta, cosa que vemos muy difícil ya que la empresa solo reconoce a Armando Cavalieri como el único que puede formularle aumento salarial. Luego comenzaremos una “Campaña de concientización del Consumidor” y otras medidas que no implicarán la exposición de ningún trabajador.
Es todo lo que podemos adelantar por ahora.

DELEGADOS DE WAL-MART AVELLANEDA
cuerpodelegados@yahoo.com.ar
Marcha a la Casa Central de Wal-Mart contra la precarización y los bajos salarios
SÁBADO 22/9-15 hs.PLAZA NUNCA MÁS- BOLIVIA Y CABEZÓN -ESTACIÓN PUEYRREDÓN
Asamblea Popular de Villa Pueyrredón, Mesa de Escrache Popular (por los barrios), Socialismo Libertario,
CTA Capital, Delegados de Wal-Mart (Avellaneda)-Agrupación Sindical “14 Bis”